Portada > Articulos

Articulos

  1. 11/04/2021
    La adolescencia es una fase de metamorfosis muy complicada para padres e hijos. El paso de niño a adolescente implica múltiples cambios biológicos, físicos, hormonales, psicológicos...
    Archivado en: Infancia-Adolescencia
  2. 24/03/2021
    A menudo nuestros hijos nos ponen a prueba. Muchas veces sin ser conscientes de ello y otras sí dependiendo de su edad. La infancia es una época difícil para muchos padres sobre todo cuando hablamos de rabietas incontroladas. A veces nos crea impoten...
    Archivado en: Infancia-Adolescencia
  3. 23/11/2020
    Jaume Guinot, barcelonés de 46 años, trabaja como psicólogo desde hace más de 10 años y en este tiempo ha ido aumentando su experiencia y estudios en este ámbito, incorporando temas como la sexología, la PNL (programación neurolingüística) o la hipno...
    Archivado en: Noticias
  4. 18/10/2020
    La sociedad actual nos impulsa a menudo a una búsqueda obsesiva y enfermiza de la perfección. No basta con hacerlo bien, sino que hay que ir más allá, y esto a menudo significa que no hay límite, que no hay un punto donde encontró que todo ya es perfecto, siempre se podrá mejorar. La búsqueda de la perfección es algo válido, no es en sí mismo un problema. Esta muy bien querer hacer las cosas lo mejor posible, pero nada más. El problema es cuando caemos en esta investigación obsesiva, en el mínimo detalle, en buscar una perfección imposible que nos llevará a una enorme frustración. Cuando trabajamos en conseguir algo, al hacerlo lo mejor posible, estamos centrados encima de lo que estamos haciendo, y lo disfrutamos de alguna manera. Cuando entramos en la búsqueda de la perfección perdemos de vista el hecho en sí, y ahora sólo importan los detalles, sin ver el conjunto, sin ser conscientes ni que, ni para que lo hacíamos.
    Archivado en: Catalán , Comportamiento , Psicoterapias
  5. 13/09/2020
    Cuando una persona está en desempleo, mejor que decir en paro, hay variables que no podemos controlar, pero si hay cosas que si podemos controlar y modificar. Sobre todo hay que tener claro que esta es una situación transitoria y no forma parte de la persona. Muchos pensaran que la situación es difícil, y lo es, que las posibilidades son pocas, que lo son, pero eso no es que no exista ninguna.
    Archivado en: Trabajo RRHH
  6. 23/08/2020
    La adolescencia es un periodo de grandes cambios, cambios físicos, sexuales, sociales, y motivacionales. Se deja de ser niño pero tampoco se es adulto del todo. Se quiere más libertad pero sin las responsabilidades de un adulto. De repente ya no quieren estar con sus padres, que vergüenza! Quieren salir con sus amigos todo el día, tienen los primeros novietes y novietas, necesitan encontrar una identidad propia, y a los padres os toca aguantar sus cambios de humor, que siempre estén cansados y como les cuesta hacer las cosas…
    Archivado en: Comportamiento , Infancia-Adolescencia
  7. 16/08/2020
    Es cierto que cada ruptura amorosa es distinta y que cada persona lo gestiona a su manera, pero aquí os dejo algunos consejos básicos para poder llevar adelante el proceso de duelo. No se trata de seguir adelante sin más con el típico “un clavo saca otro”, sino buscar poder pasar ese duelo.
    Archivado en: Emociones, Pareja
  8. 26/07/2020
    Posiblemente algunas personas que lean este titular lo primero que se pregunten es que significa ser transgénero, es sencillo de explicar: se refiere a que la persona se identifica con un sexo distinto del que genéticamente y físicamente tiene.
    Archivado en: Sexologia
  9. 14/05/2020
    Hasta hace unos días hemos estado en una cuarentena que la gente ha sufrido con una enorme resignación, casi sin quejas, y entendiendo que era momento de ir todos a una, pero ahora comienza la desescalada y de pronto los problemas salen. También nos estamos dando cuenta de que el cierre no estaba siendo tan fácil. Se ha olvidado antes y ahora el factor psicológico. El 15 de marzo entró en vigor un confinamiento que ha ido mutando y cambiando en diferentes versiones del mismo. Se ha mirado por un lado la salud física de la gente, evitando que se pudieran contagiar, y por otro se ha querido proteger a la economía productiva, creando sistemas para evitar un cierre masivo, pero en ningún caso se ha mirado el efecto psicológico que esto debe tener en la población.
    Archivado en: Ansiedad-Depresión-Estrés, Comunicación, Fobias-Miedos, Noticias, Salud Mental
  10. 08/05/2020
    Hemos pasado casi un mes i medio encerrados en casa, algunos con miedo a lo que podría suceder, temiendo no tener trabajo o vida a la que volver en los casos más extremos. Ahora podemos salir, y ahora tenemos realmente el gran problema
    Archivado en: Ansiedad-Depresión-Estrés, Noticias, Salud Mental, Sociologia
Anterior Página 13 de 29 Siguiente